• Javier González afronta su segunda presidencia al frente de Fdmescyl después de incrementar el número de federados y llegar hasta los 11.000 en sus primeros cuatro años

 

  • «Mejorar la seguridad, la coexistencia con el medio ambiente y poder impartir una titulación oficial de deportes de montaña en la Comunidad son prioritarios hasta 2020»

 

Javier González, presidente de Fdmescyl. /FCLM

 

ENTREVISTA A JAVIER GONZÁLEZ LÁZARO,
PRESIDENTE DE FDMESCYL (1 PARTE)

 


 

Javier González Lázaro (Valladolid, 1979) alcanzó la montaña “por convicción e ilusión”. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte en la Universidad de León, con especialización en la dirección y gestión de entidades deportivas, apostó en 2012 por implantar en la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) un modelo de desarrollo deportivo sostenible, para potenciar este sector en la Comunidad.

Cuatro años más tarde, esta apuesta se ha traducido en un nuevo voto de confianza por parte de clubes y deportistas, después de la potenciación de los deportes de montaña en la Comunidad, con un importante incremento de federados, el desarrollo de actividades y el crecimiento de Fdmescyl en el tejido sociodeportivo en Castilla y León y España.

Son cuatro años como representante de la montaña de Castilla y León, ¿Cómo es ésta y cómo son las personas que las suben en la Comunidad?

Una montaña muy variada y extensa y sus gentes muy cercanas, la verdad. Cuando salí elegido presidente de Fdmescyl en 2012, lo primero que hice fue reunirme con los clubes y deportistas de todas las provincias. Quería conocer sus inquietudes y ver qué idea tenían de su federación.

¿Qué se encontró entonces? ¿Y qué espera encontrarse ahora?

Javier González, presidente de Fdmescyl. /FCLMEn 2012 existía un distanciamiento manifiesto entre la federación y sus deportistas. La entidad iba por un lado, y los deportistas y clubes por otro. Ahora ya saben que existe una federación de montaña en Castilla y León. Hemos acercado Fdmescyl a sus federados y a los que no lo eran. Creemos en un proyecto común, interactivo y en el que todos tenemos algo que decir para hacer nuestra montaña más grande y cercana. Vamos a volver a pedir la opinión a los federados y a los clubes para trabajar estos próximos 4 años.

Los federados parece que sí que han premiado su gestión, a la vista del auge de afiliados a Fdmescyl…

Hemos pasado de tener unos 6.000 federados a estar en 11.000 en 2016. Es verdad que estamos en un periodo de auge de los deportes de montaña y del deporte en general, pero hay otras federaciones u entidades que, lejos de crecer, han disminuido. Aquí hemos apostado por defender los derechos de nuestros deportistas, con precios más acordes a las coberturas en las licencias, o desarrollando actividades para ellos, y premiarles por su participación con respecto al resto.

También ha sido importante la imagen…

Está claro. Antes la federación no existía, y si aparecía era para mal. Se trata de dar un servicio a nuestros federados y no entender esta organización como una entidad burocratizada que solo se dedica a tramitar licencias. Había que mejorar los servicios de las licencias y potenciar los deportes de montaña. Ahora existe un calendario mucho más extenso, con circuitos propios de actividades, y queremos seguir en esa línea, porque falta mucho por hacer, pero por lo menos ya se ha visto nuestro sello y nuestra idea de trabajo.

Seguro que alguna espina tiene de ese primer programa que presentó en 2012.

El presidente de Fdmescyl, Javier González, en una entrega de premios. /FCLMClaro. Hemos cumplido casi todo, salvo la implantación de los cursos oficiales para tener técnicos en los distintos deportes de montaña. Nos hemos encontrado con la negativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Alude que se va a modificar el currículo estatal y que esperemos, pero llevamos ya cuatro años. La gente que quiere formarse tiene que hacerlo fuera de Castilla y León y existe una carencia de Técnicos Deportivos en la Comunidad. En nuestro deporte la gente se muere. Necesitamos mejorar la formación para solucionar esto.

¿Será este uno de los objetivos para el nuevo periodo de Fdmescyl 2016-2020?

Sí, pero no depende sólo de nosotros, seguiremos insistiendo. También queremos trabajar en la potenciación de la seguridad en los deportes de montaña, una línea en la que vamos de la mano con la Fedme (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), así como en la convivencia sostenible de nuestros deportes con la naturaleza. A esto queremos incorporar todas las inquietudes que tengan los deportistas y clubes.

 

La seguridad en los deportes de montaña, fundamental

Habla de seguridad. Es uno de los caballos de batalla de las federaciones de montaña y de la montaña en general… ¿Cobro o no cobro en los rescates?

En Castilla y León existe una tasa que podrían aplicar, pero no se ha aplicado hasta ahora. Nuestra postura está totalmente en contra del cobro de los rescates, porque puede crear más daños y problemas que beneficios.

En este sentido, Fdmescyl también ha rechazado una posible privatización del Servicio de Rescate y Salvamento de Castilla y León. ¿Cree que podría cambiar el actual sistema de rescate?

Nuestra principal preocupación es que los profesionales que desempeñen los rescates sean los mejores, los más preparados y con los mejores medios. Creemos que si esta labor la realiza una empresa privada, cuyo objetivo va a ser lucrarse, pone en peligro la atención a los rescatados. Hemos mantenido contacto con la Agencia de Protección Civil de Castilla y León y están trabajando en el modelo definitivo. Es posible que en poco tiempo tengamos buenas noticias.