El décimo aniversario de la Copa Sport HG de Carreras por Montaña y la irrupción de Isabel Villán y Pablo Alonso en la escalada autonómica marcan el primer semestre del año
Las distintas iniciativas solidarias con Nepal y el desarrollo de la silla Joëlette en la Comunidad concentran la atención de clubes y deportistas
El año montañero en Castilla y León ha estado marcado por el desarrollo de distintas modalidades deportivas y la irrupción de nuevas figuras. Con un primer trimestre marcado por las actividades realizadas en la nieve, la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León volvió a apostar por ampliar la oferta en 2015.
Escalada, senderismo, carreras por montaña, barranquismo… Hasta nordic walking en un año en el que esta disciplina ha entrado a formar parte del espectro federativo de montaña. A las iniciativas invernales se sumaron en el primer semestre del año, los campeonatos y open de escalada y Boulder, con Burgos y León como sedes, o el nacimiento de la Copa de Salamanca de Carreras por Montaña con la exitosa Tres Valles en la Sierra de Francia.
Enero
El 2015 comenzó con muchos proyectos en los clubes de Castilla y León. Federativamente se puso en marcha el proyecto ‘Amigo Montañero’, con el que los federados Fdmescyl podían –y pueden- beneficiarse de descuentos y ofertas en distintos establecimientos de dentro y fuera de la Comunidad.
La presentación de la primera edición de la Copa de Salamanca de Carreras por Montaña, con Tres Valles, la Ruta Vetona y la Subida al Pico del Águila, ampliaba el circuito de carreras oficiales en Castilla y León.
Febrero
El segundo mes del año estuvo marcado por el desarrollo de las actividades invernales, con la sexta edición de la Jornada Federativa de Raquetas de Nieve y Esquí de Montaña en Barruelo de Santullán (Palencia), con una agradable marcha vuelta de Peña Rubia hasta el pico Valdecebollas, partiendo de La Collada.
El calendario invernal en Castilla y León prosiguió con la XIII Reunión de Alpinismo Invernal, organizada por el Club de Alpinistas Leoneses y Escaladores, a la que siguió la primera edición de la Ruta Cordillera Cantábrica con Raquetas de Nieve. En este caso, el Club de Montaña Pandetrave celebró una ‘raquetada’ en la zona de Retuerto, en León.
Febrero también fue el mes del descubrimiento autonómico de Isabel Villán y Pablo Alonso. Los dos escaladores palentinos se adjudicaron el VIII Campeonato de Escalada Deportiva Ciudad de Burgos y el III Open Boulder de León. La mala noticia –una de las peores del calendario- estuvo en la Montaña Palentina, ya que un alud se llevó por delante el refugio del Club de Montaña Espigüete, precisamente en el 50 aniversario del club palentino.
Marzo
Una nueva generación de árbitros de carreras por montaña irrumpe en la Comunidad. El curso de formación realizado en Castrourdiales (Cantabria), aumenta el número de árbitros en Castilla y León, una realidad que coincide con el desarrollo de pruebas de esta índole. Precisamente, la Comunidad, con la Carrera por Montaña de Miranda de Ebro, irrumpe en el circuito nacional y abre la Copa de España Fedme, con el quinto puesto del salmantino Álvaro García y el liderato en la categoría de veteranos del segoviano Raúl García Castán. La selección autonómica de este deporte se concentró en Miranda y marcó la hoja de ruta para la temporada.
Marzo también fue un mes intenso para la escalada. La palentina Isabel Villán consiguió un meritorio segundo puesto en la Copa de España de Escalada Deportiva y Boulder en Alicante, que la confirmó como una de las mejores escaladoras de la Comunidad y rubricó su gran momento.
Por su parte, la selección autonómica de escalada juvenil inició su andadura de la mano de Tulson Tolf con vistas a la Copa de España de Escalada Deportiva.
Abril
El inicio de la Copa Sport HG con el debut en la competición del Arganza Trail Cañón del Río Lobos marcó el inicio de un mes muy corredor. Álvaro García y Patricia Muñoz se convirtieron en los primeros líderes de una Copa que terminaría con el salmantino y la vallisoletana como campeones.
La polémica que rodeó a la selección autonómica de este deporte en el Nacional de Alhaurín El Grande, compensada con el Campeonato de España individual logrado en la categoría de veteranos por Nuria Domínguez y Raúl García Castán, agitó al deporte castellano y leonés.
Carlos Soria y su “Prefiero subir con óxigeno a ser un tramposo” reabrió el debate sobre las ascensiones a los ‘ochomiles’, mientras que la Ruta de los Puentes en Soria potenció el senderismo en esta provincia tras su rehomologación.
Mayo
Con la llegada de la primavera, la silla Joëlette –diseñada para senderismo con personas con discapacidad- cobró protagonismo. Tras los cursos de iniciación y manejo desarrollados por Fdmescyl en Burgos y León, el Club de Montaña Pandetrave realizó una ruta pionera por el Cares con la silla.
Mayo también estuvo marcado por las iniciativas solidarias con Nepal de los clubes y asociaciones de montaña de Castilla y León. Con Fdmescyl a la cabeza, los castellanos y leoneses idearon distintas fórmulas para recaudar fondos para el pueblo nepalí tras el terremoto que asoló al país asiático a finales del mes de abril.
La Integral de Valdecebollas, en la Montaña Palentina, provocó el cambio de líder en la Copa Sport HG, al tiempo que sirvió para que la cántabra Azara García se luciera, demostrando ser una de las mejores corredoras por montaña de España y Europa.
Junio
El Encuentro de Barrancos de Castilla y León amplió la oferta deportiva en el primer semestre del año. Vegacervera (León) acogió la cita deportiva con más de medio centenar de participantes y con un mensaje de que “el barranquismo puede convertirse en un motor de desarrollo sostenible en la Cordillera Cantábrica”.
El K-22 de Peñalara se quedó sin su nombre, tras la negativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a permitir la ascensión al mítico Peñalara. “Nos llegó la resolución desfavorable diciéndonos que por el canchal no existía ningún camino y que la carrera no podía ir por allí. Además, también nos explicaron que en la zona de Majada Hambrienta existe un humeral que no se puede atravesar”, comentaron desde el Club La Acebeda, en una decisión que suscitó polémica y malestar en el club segoviano.