• Urko Carmona, referente de esta modalidad deportiva en España y a nivel internacional, presenta en Bembire el documental ‘Urko, escalando el presente’

 

  • El internacional español asegura que la paraescalada nacional es un referente a nivel mundial y que se ha evolucionado mucho desde sus orígenes en 2010

     

Urko Carmona (Barcelona, 1981) es el gran referente de la paraescalada a nivel nacional, incluso a nivel planetario. El escalador afincado en Alicante, aunque huye de los localismos y nacionalismos porque se considera “ciudadano del mundo” y considera “una chorrada” los movimientos de esta índole en la actualidad, es uno los principales reclamos de la Semana de la Montaña de Bembibre.

Carmona, de padre leonés –concretamente de Astorga-, presentará este jueves 19 de noviembre, a las 20:30 horas en el Teatro Benevívere, parte de su documental ‘Urko, escalando el presente’. “Es una historia sencilla, en la que no solo se aborda la escalada, analiza mucho temas sociales que me han afectado, como la discapacidad y las barreras que he tenido que superar. Yo he utilizado la discapacidad como fuerza de superación.”, afirma Carmona. “Las barreras están solo en la mente”, añade con rotundidad.

El paraescalador, quien perdió una pierna en un accidente de tráfico con 15 años, no cesó en su pasión por ascender verticales, como acredita que se haya proclamado recientemente campeón de la Copa del Mundo de Paraescalada en Sheffield. “En España gozamos de un gran nivel en este deporte. La federación española nos está apoyando bastante, y estamos muy por encima de otros países de Sudamérica o incluso de Estados Unidos. Ahora mismo, la meca de la paraescalada está en Francia, España o Italia”, explica.

Urko Carmona, que agradece que el Club Deportivo Montañeros Gistredo cuente con él en la Semana de la Montaña de Bembibre, hace un hueco en su agenda para visitar la localidad berciana y “charlar” sobre escalada y experiencias vitales, además de proyectar parte de un documental que aún está en proceso y del que solo se publicará parte.

El deportista internacional entiende que la escalada ha progresado en los últimos años y se congratula de que por fin la disciplina deportiva pueda ser olímpica. “No tengo dudas de que la paraescalada será olímpica también. En Japón hay mucha tradición y es un deporte que crece muy deprisa”, afirma.

Pese a los avances en esta modalidad adaptada, Urko Carmona sigue animando a todas las personas con discapacidad a probar en la escalada y seguir engrandeciendo este deporte. “Es la mejor forma de superarte”, concluye.

 


Galería de fotos

 

El paraescalador palentino Juan Pipo lidera a la selección de Castilla y León (fclm.com)