Curso de formación para el uso y manejo de la silla joëlette en los Picos de Europa los días 19 y 20 de septiembre
Los pilotos podrán realizar hasta cuatro rutas de senderismo compartido de la red de senderos del parque nacional de la Cordillera Cantábrica
Castilla y León seguirá trabajando para conseguir una montaña más accesible. A partir de este fin de semana (19 y 20 de septiembre), la Comunidad contará con más pilotos de silla joëlette, vehículo que permite que las personas con discapacidad accedan a la montaña.
En la misma línea que la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), la Fundación Global Nature ha puesto en marcha el proyecto ‘Naturaleza para todos en el Parque Nacional de los Picos de Europa’, cuyo objetivo es desarrollar el ocio y el turismo adaptado en la naturaleza para las personas con discapacidad. Esta asociación, junto a la asociación Montaña para Todos, formará a voluntarios en el correcto uso, mantenimiento y conducción de la joëlette, en una actividad que da continuidad a la promovida por Fdmescyl el pasado mes de mayo en Burgos y León.
La joëlette es una silla de rueda diseñada para la práctica del senderismo en cualquier tipo de terreno. Incorpora una sola rueda, pero ancha, un sillón, elementos de seguridad (frenos, amortiguación, cinturón) y dos brazos hacia delante y hacia atrás. Para funcionar, la Joëlette necesita de un pasajero, y una tripulación compuesta por varios pilotos o acompañantes.
Los voluntarios y nuevos pilotos de la silla todoterreno permitirán que las personas con movilidad reducida puedan recorrer hasta cuatro rutas diferentes en los senderos del parque nacional.
Los secreto de la silla joëlette, al descubierto (fclm.com)