• El III Encuentro de Barranquismo de Castilla y León defiende la utilización de este sector para dinamizar la zona norte de la Comunidad

 

  • El modelo de la sierra de Guara en Huesca, ejemplo de fijación de población y promoción económica de la comarca

     

El III Encuentro de Barranquismo de Castilla y León se celebró con éxito el pasado fin de semana en Vegacervera (León). La actividad de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) congregó en Las cabañas “El Chalten” de la localidad leonesa a medio centenar de participantes en una actividad que se consagra en el calendario.

La iniciativa, que contó con la colaboración de la Federación de Espeleología de Castilla y León, el Grupo de Montaña Ziclón y Las Abuelas de Sevil, dispuso distintos talleres de aguas vivas –uno de los platos fuertes del programa- junto a proyecciones audiovisuales, como ‘A solas con la Trou de Fer’, de Jorge Núñez ‘Trasgu’, un documental que acercó el viaje del barranquista asturiano a la exótica Isla Reunión y la conquista de la gran cascada del Trou de Fer.

Sin embargo, si una actividad del Encuentro destacó por su participación y las opiniones vertidas en esta fue la mesa debate sobre la regulación y prohibiciones existentes en el sector del barranquismo y los cañones. Con la presencia de Pablo Solares, presidente de la Federación Asturiana de Espeleología y autor del libro ‘40 barrancos asturianos’; Carlos Roig, delegado del área de Accesos y Naturaleza de la Federación Cántabra de Montaña y Escalada y Alejandro Escanero, técnico deportivo en la Sierra de Guara, se defendió la necesidad de regulación en detrimento de las prohibiciones “como política de futuro”, defendieron en la mesa redonda.

Además, Alejandro Escanero, de la Sierra de Guara en Huesca, acercó las medidas adoptadas por su comarca como ejemplo de desarrollo sostenible en base al turismo deportivo y de naturaleza. “Es un modelo interesante que se podría trasladar a la Cordillera Cantábrica”, indicaron desde la organización del Encuentro de Barranquismo. “Podría ser una buena forma de dinamizar, promocionar y desarrollar de forma sostenible esta zona de la Comunidad”, señalaron los representantes de Fdmescyl.

La actividad además contó con la una importante exhibición de material a cargo de Las Abuelas de Sevil, entidad que además obsequió a todos los presentes con distintos regalos, que dotaron de colorido al III Encuentro de Barranquismo de Castilla y León.

 

 

 


Galería de fotos

 

Todo listo para el Encuentro de Barranquismo de Castilla y León (fclm.com)

Estreno del área de barranquismo de Castilla y León (fclm.com)