El circuito de Castilla y León de carreras por montaña cumple su décimo aniversario con recuerdos para la Media Maratón Sierra de Segovia o los inicios de la Subida al San Millán en Pradoluengo
La competición autonómica alcanza la decena de ediciones como una cita consolidada y de referencia en el sector, el apoyo de la firma Sport HG y el respaldo de más de un millar de corredores por temporada
PRIMERA PARTE (2005-2009) ESPECIAL #10AÑOSDECOPA
Antes del ‘boom’, de la fabricación de prendas sin costuras o de los geles nutritivos con jarabes orgánicos de glucosa y fructosa, las carreras por montaña ya estaban ahí. Sí, desafiaban al Pico Peñalara o al Pico Águila, en Béjar. Las metas eran las mismas que en la actualidad, pero con un halo de lejanía para la mayoría de la sociedad.
La Copa de Castilla y León de Carreras por Montaña, al igual que en otras comunidades, nació como respuesta a la aparición de pruebas de esta índole y como una forma de organizar y regular el calendario. En 2004, y con pruebas ya con recorrido y tan ilustres como Truchillas-Vizcodillo, en León; o la Carrera por Montaña de Sanabria, aparece por primera vez el término de Copa, pese a que la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) ya había asignado el título de Trofeo de Castilla y León de Carreras por Montaña a diferentes citas durante siete años (desde 1997).
Es en 2005 cuando la Media Maratón Sierra de Segovia, del Club de Montaña El Reventón, inaugura la Copa como un circuito con más de una prueba en el calendario. El 7 de agosto de 2005, La Granja de San Ildefonso y el Peñalara iniciaban la trayectoria de la que en la actualidad se denomina Copa Sport HG de Castilla y León de Carreras por Montaña y que este año espera volver a superar el millar de participantes.
2005 puede considerarse el año del desarrollo de este tipo pruebas, y a los pasos por la Fuente del Montañero y la Cabaña Aránguez, en la sierra segoviana, le siguió en septiembre la Subida al San Millán, en Pradoluengo –una de las citas más fieles a la Copa y que en 2015 celebra el décimo aniversario manteniéndose en el circuito-. La ascensión al pico burgalés en la Sierra de la Demanda ha sido siempre sinónimo de Copa desde sus orígenes y solo ha faltado a la cita ocasionalmente, como en 2012. «Fue el año que casi no hacemos carrera», admite Ricardo Mingo, organizador de la prueba burgalesa y miembro del CM Pradoluengo.
Para Mingo -además de organizador, ganador de la Copa en 2009-, el primer lustro del circuito de Castilla y León de carreras por montaña dista mucho de los últimos años. «El año que yo quedé campeón, podía ganarla cualquier federado, no tenía que ser de la Comunidad y apenas había dos pruebas», recuerda el corredor burgalés, quien incide en el aumento de nivel de los participantes como principal diferencia con respecto a los primeros años de la competición. «En San Millán, antes apenas había corredores que rebajaban las tres horas de carrera… En la última edición hay más de diez», subraya el representante del CM Pradoluengo.
Los dominadores de esta primera edición de la Copa, como bien refleja el Anuario de la Junta de Castilla y León, fueron los corredores leoneses, con Manuel Pastor como primer campeón, aunque entre estos se coló el palentino Eladio Lantada, quien también se dejó seducir por la montaña para convertirse en organizador en los años sucesivos.
Recuerdos de Sanabria, la irrupción de Brañosera y siempre Villamanín
En 2006, la competición abandonó momentáneamente la sierra segoviana para trasladarse a la Montaña Palentina. La segunda edición del Torreón de Brañosera irrumpió en la Copa el 6 de agosto de ese año como una de las primeras pruebas de cronoescalada del territorio nacional, con 9 kilómetros y 939 metros de desnivel positivo. El CM La Escalerilla, de reciente creación entonces, demostraba sus ganas de innovar con una prueba que se mantiene en la actualidad, pero que forma parte del circuito de carreras verticales. Esta prueba se sumó a la Subida al San Millán para conformar la edición de 2006.
En 2007, el circuito se trasladó al corazón de Sanabria y a los aledaños del lago más famoso de España. La Agrupación Montañera Zamorana y la Carrera por Montaña de Sanabria apostó por entrar en el circuito en 2007, con una cita que presume de ser pionera de este tipo de eventos deportivos en la Comunidad, al igual que su vecina Truchillas-Vizcodillo. «Siempre ha sido una carrera especial y llena de encanto por su paraje. También hemos gozado de un buen elenco de corredores siempre como Alfredo Gil -ganador en la edición copera junto a Alma de las Heras-, Jordi Aubeso o Álvaro Rodríguez, entre otros», describe Jesús Vicente, organizador de la prueba en la actualidad y corredor experimentado.
Pese a la buena experiencia, 2007 fue la única edición, junto a su presencia en 2010, en la que la carrera sanabresa formó parte de la Copa, aunque con el deseo de «regresar cuanto antes», para lo que el trazado debería ampliarse en poco más de un kilómetro para ajustarse a la normativa vigente.
A la cita zamorana le acompañaron en el calendario copero de ese año la Subida al Torreón de Brañosera y la Carrera de Villamanín, prueba que ya había sido designada como Campeonato de Castilla y León con anterioridad y que, dada su dilatada trayectoria -data sus orígenes de 1998-, era una apuesta segura a cargo de la Asociación Leonesa de Escaladores. La edición, en su noveno año, significó la última bajo esa nomenclatura y con la organización antigua, aunque en 2014 se retomó con el apoyo de Salva Calvo, uno de los corredores que apadrinaron la carrera desde el inicio junto a Cristino Torío, otro de los propulsores de este deporte en la provincia leonesa y que ejerce de árbitro en la actualidad.
La prueba leonesa cuenta con un palmarés lleno de nombres ilustres, como el del asturiano Jorge Egocheaga -compañero de fatigas en los ‘ochomiles’ del zamorano Martín Ramos, quien también llega a participar-, el propio Salva Calvo, considerado el padre de las carreras ultra en la Comunidad, o el palentino Eladio Lantada.
Los paseos de Miguelón por el Pico del Águila y el origen de la Integral de Valdecebollas
El 31 de agosto de 2008, la segunda edición de la Subida al Pico del Águila en Béjar se sumaba al incipiente recorrido de la Copa de Castilla y León. El circuito llegaba a la provincia salmantina gracias a la acogida del Grupo Bejarano de Montaña. Un total de 22 kilómetros, con la temida ascensión a Candelario, y un ganador claro, Miguel Ángel Heras, quien dominó las tres primeras ediciones de la carrera bejarana, en la que ya hacía sus primeros pinitos Alfredo Gil, también corredor de la selección autonómica en la actualidad.
A la cita en Béjar, que cerró la Copa en 2008, se sumaron la Subida al Torreón y San Millán.
Un año más tarde, y con una media de 150 corredores por prueba y con el segoviano Raúl García Castán acumulando títulos europeos -cuatro años seguidos como campeón continental-, irrumpía en el circuito la Integral de Valdecebollas. La carrera palentina del CM La Escalerilla iniciaba su idilio con el circuito de Fdmescyl en su segunda edición.
En la segunda integral, con triunfo para Alma de las Heras y Santiago Obaya -escoltado por los burgaleses Ricardo Conde y Álvaro Rodríguez-, cabe destacar la presencia de la palentina Ana Isabel Alonso. La atleta internacional intentó el asalto a la montaña, pese a ser archiconocida por su récord de España de maratón. La maratoniana de Villaherreros, con una marca de 2:26:51 en los 42 kilómetros de San Sebastián, reflejaba la dureza de la Integral -actualmente una de las carreras más duras del panorama autonómico- y llegaba a la meta de Barruelo de Santullán con un tiempo de 5 horas y 55 minutos.
Eran otros tiempos, y la montaña se servía -de momento- en pequeñas tazas. El ‘boom’ llegaría en el siguiente lustro.
II Subida Pico el Águila (IV Copa de Castilla y León de Carreras por Montaña 2008)
Álvaro García y Patricia Muñoz estrenan la X Copa Sport HG en Soria (fclm.com)
La X Copa Sport HG de Castilla y León agranda la Comunidad (fclm.com)
Todo lo que debes saber sobre la X Copa Sport HG (TrailCyL.com)