• El alpinista zamorano describe su última expedición al Kangchenjunga como «minimalista» al tiempo que la compara con la versión turística que asola a las cimas del mundo

 

  • Un centenar de personas asiste a la primera jornada de la actividad organizada por Fdmescyl y Montañeros Vallisoletanos

 

Presentación de la Semana de la Montaña de Valladolid con Martín Ramos en el centro. /FDMESCYL«Para mí, el Kangchenjunga no empieza en el ataque a la cima, ni siquiera en el campo base. Creo que merece la pena experimentar y recordar todos esos días de trekking que pasé en Nepal», resumió Martín Ramos en una clara demostración de intenciones sobre la temática de su conferencia y su filosofía de montaña alejada de los grandes proyectos con tintes turísticos y publicitarios.

El himalayista zamorano fue el encargado este miércoles de abrir la Semana de la Montaña de Valladolid 2014 con la presentación de su exitosa expedición al Kangchenjunga la pasada primavera. «El Kangcheng es ese gran desconocido. Es una montaña complicada y nosotros -por él y su compañero Jorge Egocheaga- ya habíamos intentado hacer cima en 2012, pero un accidente nos llevó casi sin darnos cuenta de Nepal a Madrid«, recordó con cierto desasosiego el montañero ante más de un centenar de personas que asistieron a la apertura de la actividad organizada por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) y Montañeros Vallisoletanos.

Presentación de la Semana de la Montaña de Valladolid con Martín Ramos en el centro. /FDMESCYLEl deportista, miembro del Grupo de Rescate y Salvamento de Castilla y León desde el pasado verano, aprovechó su conferencia en el Centro Cívico Vicente Bailarín Escudero para describir las dos realidades a las que se enfrentaron él y su compañero en el Kangchenjunga. «Es una ruta que tal y como nosotros la hicimos en el trekking apenas te encuentras con forasteros y disfrutas de la gente del lugar, conoces sus costumbres, sus inquietudes… Para mí, eso también es importante, no solo el momento de afrontar el intento de cumbre», incidió. «El trekking en otras montañas, en el mismo Everest, puede convertirse en una ida y venida de personas, de turistas… Porque seamos realistas, hoy en día con 30.000 euros te suben al Everest y ya puedes pensar en la foto de facebook», subrayó el zamorano.

Ramos profundizó más en este cariz de su viaje en el que se encontró con una expedición «comercial» en el campamento base del gigante nepalí. «Hay gente que no debía estar ahí, que no estaba preparada para estar ahí, y luego vienen los riesgos», añadió.

El himalayista castellano y leonés, quien dejará su lugar este jueves a Nacho Sáez y Eloy Santín y sus ‘Dosmiles de Castilla y León’ (a partir de las 20:00 horas en el mismo Centro Cívico), alternó su descripción de la ruta hasta el Kangchenjunga en la que estuvieron un mes entero en el campo base para aclimartarse a la altura y preparando los diferentes campos a distintas alturas (1, 2 y 3), con las anécdotas de encontrarse con un ejército de sherpas pidiéndoles «algo semejante a un impuesto revolucionario» por subir hasta la tercera montaña más alta del planeta.

Presentación de la Semana de la Montaña de Valladolid con Martín Ramos en el centro. /FDMESCYL«Al final, todo es el negocio el business. Los sherpas prefieren a las personas que se plantan allí y no saben ponerse unos crampones. El momento más triste del viaje fue cuando Jorge y yo nos vimos rodeados por doce o catorce sherpas que nos pedían 300 euros como cobro por haber equipado las vías que íbamos a utilizar… Vamos a ver, siempre se paga algo, pero con esa exigencia y esas cantidades… Ni siquiera sabíamos si íbamos a utilizar todas sus vías, etc. Fue un momento muy desagradable y un ejemplo de lo que está sucediendo. En esta situación cada vez va a ser más complicado que las expediciones sin recursos puedan viajar, pese a las facilidades que se ofertan en la actualidad», indicó en relación a la contradicción existente.

Martín Ramos aprovechó su visita a Valladolid para mostrar los vídeos que realizó en la cumbre del Kangchenjunga, en los que juega con un pato y se acuerda de su hijo, pero que a la vez muestran la dificultad de la ascensión sin oxígeno, los problemas para articular una frase y, sobre todo, la espectacularidad de un paisaje, que pese a las facilidades y el dinero, sigue siendo un lugar imposible para el común de los mortales.

La Semana de la Montaña proseguirá hasta el domingo 28 de septiembre con la novedad de la I Feria de Material de Segunda Mano o la jornada de iniciación a la escalada, ambas actividades este sábado en el Rocódromo Álvaro Paredes Izquierdo.

 


Galería de fotos

 

Todo listo para las Semana de la Montaña de Valladolid (fclm.com)

Entrevista Martín Ramos (2 PARTE) «La moda de lo extremo convierte a muchas personas en carne de cañón» (fclm.com)

Entrevista Martín Ramos (1 PARTE) «Me gusta pensar que vivo ajeno al negocio de los ochomiles» (fclm.com)

Martín Ramos corona el Kanchenjunga (fclm.com)