• Miguel Heras, campeón de España de Ultratrail con la selección Fdmescyl, aboga por ordenar el circuito de carreras por montaña para convertirlo en olímpico

 

  • El deportista bejarano aplaude la apuesta por la Copa de Castilla y León y la respaldará con su presencia en una de las pruebas del calendario 2014

 

Miguel Heras, en el Campeonato de España de Ultratrail. /FDMESCYLEl nuevo campeón de España de Ultratrail tiene acento bejarano y defiende el escudo de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl). Miguel Ángel Heras (agosto, 1975), o Miguel Heras a secas, es uno de esos deportistas acostumbrados a crecerse en la adversidad, a ejercer de funambulista sobre sus límites, los cuáles asegura conocer muy bien, pese a esa tez inalterable después de kilómetros y kilómetros de ascensiones interminables o descensos vertiginosos. “Es mi pasión”, resume un jugador de baloncesto frustrado por suerte para el trailrunning y las carreras por montaña.

– Primero en el K-42 Series de Argentina, segundo en el Utra Trail du Mont-Blanc… ¿Qué significa el Campeonato de España de Ultratrail?

A nivel personal, la victoria me ha venido bien. Es una buena inyección de moral para el resto de la temporada. Llevaba unos meses malos, duros, con una lesión que me ha privado de participar en algunas carreras. Al final, he apretado, pero sin correr mucho y ha llegado un resultado inesperado.

– ¿Qué pasaba por la cabeza de Miguel Heras en la salida de Penyagolosa al verse rodeado de tanto gallo, pero con el foco apuntándole?

Realmente no sentía esa presión, porque no iba a disputar nada. De hecho, hablé con Álvaro –por Rodríguez- y con Felipe –por Artigue- para ver si les podía ayudar en algo, hacerles de liebre… porque consideraba que no tenía suficiente fondo y era importante abogar porque el equipo terminase lo mejor posible.

– Menos mal que no lo tenía, porque conseguir el Campeonato de España con holgura y batir el récord de la prueba no se antoja una tarea fácil.

(Risas) No, no lo es. Durante la carrera fue saliendo la memoria que tenía el cuerpo, que es muy sabio. Enseguida se marchó Dani García, que atacó desde lejos, y yo me quedó en un grupillo con Morales y Miguel Caballero. Ibámos cazando corredores y estaba bastante cómodo. En el kilómetro 60, nos pasaron una referencia y vi que por delante no se iban, así que con mi marchetilla tiré. La mantuve, y con ella fui capaz de llegar hasta la meta. El triunfo es importante, porque todas las carreras lo son, pero sobre todo es un buen pálpito para la preparación de La Western States 100 (California), donde también quiero disputar. El Campeonato de España era una buena preparación, aunque posiblemente en Squaw Valley haga más calor y sea más rápida.

– Decía Felipe Artigue, su compañero en la selección, que en 118 kilómetros de carrera, siempre hay una o varias pájaras, y que el triunfo está en saber gestionarlas, ¿cómo las afronta el nuevo campeón de España?

Miguel Heras con Depa, en el Campeonato de España de Ultratrail. /FDMESCYLYo creo que pájaras como tal no tengo. Si tuviera, me tocaría abandonar, que alguna vez me ha pasado, te da y poco puedes hacer. Lo que sí que tienes durante una carrera son altibajos, y para superarlos lo mejor posible es importante comer y beber bien. Las pájaras o los momentos duros vienen motivados en la mayoría de las ocasiones porque estas fiado. Estás en un buen momento de forma, avanzas y no necesitas ayuda y cuando te quieres dar cuenta tienes una pájara importante, por eso hay que tener mucha concentración y planificar.

– Una buena pájara también ayuda a esa memoria del cuerpo que le dio alas en Penyagolosa el pasado fin de semana…

Sin duda. A mí el sufrimiento no me hace abandonar. Un ejemplo, en el Mont-Blanc en 2013 tuve un problema en el estómago y no podía comer… Sabía que iba a venir el tío del mazo y me senté y te planteas si seguir adelante, abandonar… Al final, tiré y llegué segundo. Muchas veces si fuera vigésimo, echaría a andar, pero cuando te la juegas vas al límite.

– Esa experiencia es un bien muy preciado para las futuras generaciones y para el resto de corredores de la selección. ¿Cómo se siente en el combinado regional?

Creo que es una iniciativa muy positiva. Lo mejor, es el ambiente, que es muy bueno. Es importante que el grupo piense con conciencia de grupo y luego también es fundamental que la gente que dirige el equipo es gente de montaña y que saben lo que hay. Es fundamental que te hablen como lo hacen, de tú a tú.

– La selección es una parte del proyecto de carreras en Castilla y León, otro es el circuito de competición Sport HG y su potenciación por parte de la Federación. ¿Qué le parece?

Una buena noticia. Es importante fomentar este deporte en la comunidad, porque hay muchos adeptos. Quiero estar este año en una de las pruebas de la Copa, aunque no he decidido en cuál. Sé que no podré estar en Valdecebollas, porque me coincide con otra carrera, pero hay otras opciones y quiero estar porque es mi tierra.

– Señala el auge de este deporte, en más una ocasión ha abogado por su futuro olímpico, ¿qué pasos cree que hay que dar para conseguirlo?

Es fundamental que no haya ciento y un circuitos diferentes. Es necesaria una ordenación y, posteriormente, una vez establecido un calendario, solicitar su condición olímpica. Creo que los corredores de esta disciplina ya están al nivel, pero falta la parte logística. Es posible que yo no lo vea en activo, pero sí quiero contribuir a lograrlo.


Galería de fotos

 

Miguel Heras, un rey de Béjar (fclm.com)