- La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León promueve una conferencia en la UEMC que abordará el esquí de montaña en los Alpes como un ejemplo a imitar en las montañas de la Comunidad.
- La conferencia, que se llevará a cabo el 13 de marzo, también servirá como presentación de una guía que descubre el sistema cantábrico con esquís y raquetas.
Descubrir la Cordillera Cantábrica, con espacios naturales como el Puerto de Pajares o los Ancares, tiene un encanto diferente si se hace sobre esquís o raquetas. El segoviano Miguel Ángel Adrados ha confeccionado una guía que descubre este sistema montañoso del norte de Castilla y León con la ayuda de estas herramientas deportivas o de ocio.
Adrados, con la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, presentará su trabajo el jueves 13 de marzo en la institución universitaria, a partir de las 20:00 horas, en un intento por descubrir uno de los entornos más privilegiados de la Comunidad e, incluso, del territorio nacional. La entrada es libre hasta completar el aforo.
La charla abordará lo que es y representa el esquí de montaña, una actividad con gran tradición en los Alpes y que recientemente está generalizándose también en nuestro entorno más próximo, como lo es la Cordillera Cantábrica o la Sierra de Guadarrama, entre otros sistemas montañosos de Castilla y León.
Además, la proyección realizará un repaso, a modo comparativo, de las rutas más clásicas con esquís de montaña de los Alpes, entre las que se encuentra la mítica Chamonix-Zermatt y otras muchas.
La Cordillera Cantábrica, aunque más modesta en extensión y en la altura de sus cumbres, ofrece en un entorno más próximo y muchas posibilidades para la práctica del montañismo, tanto con esquís como con raquetas de nieve.
La reciente publicación por parte de Miguel Ángel Adrados de una guía en dos tomos recopilando muchos de los itinerarios y travesías más interesantes en el macizo.
Cantábrico, servirá para repasar muchas de ellas y desvelar muchos recorridos de gran interés para los entusiastas y no tan entusiastas de esta modalidad deportiva.