La primera edición de las Jornadas de Montaña y Aventura de Salamanca acercará la figura de deportistas de primer nivel como Miguel Heras o Kilian Jornet
La actividad, organizada por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León junto con la Usal, se desarrollará del 18 al 22 de marzo
La primera edición de las Jornadas de Montaña y Aventura de Salamanca aterriza en la capital salmantina del 18 al 22 de marzo. Bajo el nombre de Charraventura, la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), junto a la Universidad de Salamanca y el Club Deportivo Salmantino de Montaña, organiza una actividad que acercará la figura de deportistas de talla mundial, como lo son el bejarano Miguel Heras o Kilian Jornet.
“Creo que hemos confeccionado un programa muy atractivo y abierto para todo el público. Queremos que la gente se acerque a la montaña y a los deportes de aventura a través de la pasión que transmiten las proyecciones que hemos escogido para esta primera edición, pero también con la cercanía de figuras, como puede ser Miguel –por Heras- que bautizará las jornadas”, explica Alberto Sánchez, delegado de Fdmescyl en Salamanca.
Charraventura comenzará el martes 18 de marzo en el Teatro Juan del Enzina. A partir de las 20:15 horas, Miguel Heras apadrinará una semana llena de emociones, que comenzará con la proyección del documental ‘A fine line’. La película describe la vida del considerado como mejor corredor por montaña de la historia, el catalán Kilian Jornet. En la cinta, Jornet analiza desde un punto de vista muy personal las motivaciones que le han ayudado a seguir superándose una vez conseguidos todos sus retos.
La segunda jornada de este paseo por lo desconocido tiene programada la proyección de tres nuevos documentales. ‘Arditan’, ‘Bajo cero’ y ‘Next time inshallah’. En el mismo horario y en el mismo escenario, Fdmescyl acercará tres historias relacionadas con la montaña. La primera relata la vida familiar de un pastor que habita en los Pirineos. Se trata de un proyecto muy personal, centrado en el último año de vida del pastor antes de su jubilación.
‘Bajo cero’, por su parte, se centra en la reflexión de Alex Txikon y Carlos Suárez, alpinistas profesionales, tras la desaparición de tres compañeros de expedición durante el invierno del 2012 en el Gasherbrum I; mientras que el último documental del día relata la experiencia humana del propio Txikon, el austriaco Gerfried Göschl y el canadiense Louis Rousseau, para alcanzar la cima del Gasherbrum I durante el invierno del 2011. Los asistentes podrán ver cómo es la vida y las relaciones en el campamento base, y cómo los protagonistas se enfrentan a esta poderosa montaña para intentar abrir una nueva vía en la cara sur, con el objetivo de lograr la primera ascensión invernal a este ‘ochomil’.
El jueves 20, el turno será para Alberto Ayora. El teniente coronel del Grupo de Alta Montaña del Ejército y colaborador en programas de televisión como ‘Al Filo de lo Imposible’, ofrecerá una conferencia bajo el título de ‘Expedición al Campo de Hielo Norte: lecciones al filo de lo imposible’.
Regreso al siglo XIX
La Charraventura se tomará un descanso el viernes para proseguir el sábado con el que será el cierre de la actividad. En la Librería Hydria, y a partir de las 19:30 horas, se presentará el libro ‘Por el Himalaya’, de Francis Younghusband. Ricardo Martínez Llorca, escritor, traductor y prologuista del libro será el encargado de sintetizar una obra basada en los viajes de Francis Younghusband, quien se embarcó con 18 años en la expedición más larga que ningún europeo había realizado desde los tiempos de Marco Polo.
Entre 1886 y 1889 el explorador británico recorrió Asia Central, el Karakórum y Pamir lo que le valió la Medalla de Oro de la Royal Geographic Society al explorador más joven. Por el Himalaya, escrito cuarenta años después, es un bellísimo relato inédito en nuestro país, que contagia la emoción de la aventura en los soberbios paisajes de la cordillera más importante del mundo.