La vigente campeona de la Copa de Carreras por Montaña de Castilla y León asegura que peleará por revalidar su título desde la primera prueba en Miranda
La zamorana de la selección Fdmescyl defiende que su hija le ha cambiado la perspectiva en las carreras y que «una retirada a tiempo puede ser beneficioso»
Alma de las Heras (Zamora, 1977) no ha parado. Levantó el cetro de campeona de la Copa de Carreras por Montaña de Castilla y León el pasado mes de septiembre y desde entonces su nombre ha sonado por megafonía en decenas de carreras. Ganadora de… Vencedora de… Su apellido ha llenado páginas de periódicos con sus éxitos, y todo después de una maternidad que le ha obligado a reinventarse para volver a liderar el circuito regional.
No pretenderá mantener este nivel hasta el final de la temporada…
(Risas). Es complicado. Ahora mismo no me planteo nada, solo disfrutar, y seguir divirtiéndome con el cross, que es una de las disciplinas que más me gustan.
En un momento donde los corredores, los atletas… planifican hasta el último detalle, tendrá algo previsto, ¿no?
Sí, pero todo ha estado muy condicionado por la maternidad. La pasada temporada volví a competir después de dar a luz y prácticamente no he parado. Es difícil llegar hasta los últimos meses del año en este nivel, porque las últimas pruebas de carreras por montaña me van a coincidir con las primeras del circuito de cross.
¿La Copa Sport HG de Castilla y León de Carreras por Montaña vuelve a estar entre sus objetivos, pese a terminar en septiembre?
Sí, es uno de los grandes retos, aunque termine en septiembre y mi nivel pueda no ser el de ahora. Creo que es un objetivo ambicioso, porque este año va a ser más disputado con la presencia de Raquel Maestre, y con las posibilidades que se le dan a otras corredoras al haber más pruebas en la competición.
¿Cómo ve la llegada de Maestre a la selección regional de carreras?
Una gran apuesta. Conocí a Raquel en la pasada edición de la Villalfeide-Polvoreda y tiene mucho potencial. Creo que es un buen refuerzo para la selección, y tengo la curiosidad de ver cómo responde en grandes distancias.
La baja de Mar Ferreras, dada su relación con ella, la habrá sentido…
Mucho. Es una corredora que compite con el corazón, y eso es fundamental. Me impresiona su capacidad para mantener el ritmo en una media maratón y en un ultra. Sale igual que entra, independientemente de la prueba. La vamos a echar de menos, y espero que pueda volver, porque tiene nivel y no debe exigirse tanto.
El equipo femenino y Alma de las Heras sufrió bastante a nivel nacional el pasado año. ¿Aún sueña con la dureza del Campeonato de España?
(De nuevo risas) Fue muy, muy, muy duro. De todas formas, todo el mundo coincide en que Vilaller es una prueba complicada. Yo me retiré y no me arrepiento de ello. Creo que una retirada a tiempo puede evitar que acuses el golpe en el futuro. El otro día hablando con Maite Maiora en el Estudio en Pendiente Positiva para corredores por montaña, me admitió que ella tenía que haberlo hecho en Alto Sil, y que por no hacerlo, arrastró un problema psicológico en carrera durante mucho tiempo.
Esta temporada, de nuevo estará en la selección, ¿el Campeonato de España vuelve a ser un objetivo?
Sí, al igual que la Copa Sport HG de Castilla y León. Son los dos objetivos a nivel de carreras por montaña, porque yo sigo pensando también en el cross.
La maternidad, un aliciente
Los regresos siempre son duros, en cualquier materia, pero más cuando se trata de volver a la élite y a un deporte tan exigente como las carreras por montaña. Después de su maternidad, ¿pensó en dejarlo?
No, ni mucho menos. Eso sí, pensé que iba a ser más fácil coger la forma. Al principio cuesta, porque el cuerpo tiene que regenerarse después de un embarazo.
Muchas atletas hablan del problema de la maternidad para seguir compitiendo, ¿qué opina?
Que yo no lo veo como un problema. Si te organizas, hay tiempo para todo. La maternidad no te limita, te da otras perspectivas, incluso puedes llegar a mejorar tu nivel.
Organización… También da la sensación de que es necesaria una reestructuración del calendario con tanta carrera, ¿cómo afecta esta proliferación al corredor de élite?
Es verdad que ahora hay muchísimas carreras. Si no tienes quién te asesore, puedes caer en el error de quemarte muy pronto…. y volvemos otra vez al tema psicológico, que para mí es fundamental. La proliferación tiene mucho que ver con la falta de apoyos de instituciones y entidades financieras a los clubes y asociaciones. Creo que se trata de una forma de financiación para sobrevivir.
Habla mucho del aspecto psicológico: para saber retirarse, para no quemarse… ¿en qué momento está ahora mismo Alma de las Heras?
En uno bueno, intentando disfrutar de la vida. Siempre busco motivaciones para seguir corriendo. Te vas poniendo objetivos. Esta carrera, la otra… Yo, como mucha gente, sufro en las carreras largas, como puede ser la Integral de Valdecebollas y los 42 kilómetros. ¡Y quieren que haga un ultra! Ya veremos…