• La organización regional aboga por crear un registro de las cacerías que permita conocer las batidas con anterioridad para prevenir posibles accidentes

 

  • La Federación busca un convenio con su homóloga de caza ante la alarma social por una posible Ley de Montes prohibitiva para los practicantes de deportes de montaña

 

Imagen de la entrada de un coto de cazaLa Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) está en contra de cualquier uso prohibitivo de los caminos naturales y el monte. «Nosotros tenemos que velar por los intereses de todas esas personas que quieren practicar deportes y actividades de montaña en la Comunidad», resume el presidente de Fdmescyl, Javier González Lázaro, en nombre de los nueve mil deportistas que el pasado año se federaron en Castilla y León y de todos los amantes de los deportes de montaña.

La filtración, «interesada o no», de medidas prohibitivas de tránsito por caminos naturales en jornadas de cacería ha provocado un debate en la sociedad durante las últimas semanas, pese a que no existía ningún documento oficial que acreditase un borrador de la próxima Ley de Montes. De hecho, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desmintió el pasado jueves que vaya a llevar a cabo tales medidas en la nueva legislación. «La reforma de la Ley de Montes se encuentra en estudio y hay múltiples documentos de trabajo. Los borradores no han concluido ni se ha elevado ningún texto definitivo a Anteproyecto de Ley», describe el Ministerio en un comunicado de prensa. «En todo caso, y ante las diferentes informaciones aparecidas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reitera que ninguno de esos borradores contempla en ningún momento prohibición o restricción alguna al tránsito de las personas por los caminos públicos, ni en día de montería», concluye.

Fdmescyl entiende que el debate está amparado en rumores, pero deja clara su posición ante una posible reforma restrictiva y que perjudique a los intereses de sus federados. «Pueden ser que sean filtraciones interesadas para ver qué sucede, si es así, tienen que tener clara nuestra postura y la del sector, como ya ha explicado la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, a la que nos adherimos sin dudarlo», subraya González Lázaro.

En los últimos días, muchos clubes de Castilla y León y deportistas relacionados con las actividades de montaña en la Comunidad se han puesto en contacto con la Federación para mostrar su preocupación por las informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación. «Hemos percibido una alarma social. Existe una preocupación patente, y por eso queremos tranquilizar a todo el mundo. El Ministerio ha desmentido las informaciones y la Federación tiene una postura muy clara, en la que está en contra de la privatización del monte y de los usos exclusivos del entorno natural», defiende con rotundidad el presidente de Fdmescyl.

 

Posibles soluciones

El debate, pese a estar amparado en informaciones que, de momento, están desmentidas, ha instado a la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León a agilizar un convenio de colaboración con su homóloga de Caza en la Comunidad.

Fdmescyl ha trabajado durante los dos últimos meses en la creación de un plan de actuación común de ambas entidades, «como existe en otras comunidades autónomas», afirma Javier González Lázaro. Sin embargo, de momento, y pese a la insistencia de la Federación, no existe respuesta del organismo regional de caza. «Hemos contacto por email sin suerte, y ya nos hemos personado dos veces en la sede de su federación para tener una reunión para tratar de mejorar el uso del monte», se defiende desde Fdmescyl.

La reunión tiene como fin firmar un convenio o proyecto de buenas prácticas de uso del entorno natural «para prevenir incidentes», describe el presidente.

El debate de la futura de Ley de Montes también ha incitado a Fdmescyl a pensar en posibles mejoras en el uso de los espacios naturales públicos. «Una solución que creemos que ayudaría a todo el mundo sería la creación de un registro público de las cacerías. Podría hacerse un calendario que determinase dónde se van a llevar a cabo las batidas y las fechas», termina González Lázaro.


Galería de fotos

 

 

Posición de la FEDME ante la nueva Ley de Montes (fedme.es)

Desmentido del Gobierno sobre la nueva Ley de Montes (gob.es)