El Ayuntamiento de Valladolid, junto a Fdmescyl, rebautiza el rocódromo del parque de Las Norias en honor del alpinista vallisoletano fallecido en el Himalaya el pasado verano
El alcalde, Francisco Javier León de la Riva, destaca “el espíritu aventurero de Álvaro Paredes”, y el presidente de la federación, Javier González, incide en la lucha del montañero para conseguir mejoras en la instalación
Los alumnos del Colegio San Viator de Valladolid fueron los primeros en llegar. Enseguida dejaron su mensaje: “Álvaro, siempre en nuestro corazón”. Fue la primera placa –esta de cartulina- que adquirió el Rocódromo del Parque de Las Norias de la capital vallisoletana. Al recuerdo de los estudiantes del centro del barrio de las Delicias le siguió una frase ubicada en el corazón del recinto deportivo que resume la trayectoria de Álvaro Paredes Izquierdo: “Hay dos formas de vivir la vida: una es arriesgada, la otra no es vida”.
Mensajes de bienvenida para la nueva casa del montañero vallisoletano fallecido el pasado verano en el Himalaya. Mensajes de recuerdo y de resumen de una vida dedicada a los deportes de montaña y a la difusión de estos entre la sociedad castellano y leonesa.
Desde este lunes, hablar del rocódromo de Valladolid, será hablar de Álvaro Paredes, después del bautismo de esta instalación con el nombre de uno de los ‘padres’ del complejo. “Es un homenaje merecido, y una forma de que siempre se recuerde a una de las personas que más luchó por mejorar esta instalación y de que estuviera en condiciones para la práctica deportiva”, explicó el presidente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), Javier González Lázaro, quien aprovechó la presencia del alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, para solicitar que “se vele por el rocódromo y su mantenimiento”.
González Lázaro recordó el trabajo de Álvaro en la puesta en marcha de los cursos de escalada el pasado año, fruto de los cuales decenas de alumnos del Colegio San Viator -donde daba clase- se iniciaron en el arte de este deporte. Los propios estudiantes del centro educativo capitalino completaron una exhibición de escalada durante un homenaje en el que también estuvieron presentes miembros del cuerpo de Bomberos de Valladolid, compañeros del alpinista local.
“Álvaro era un ejemplo de que no hay una meta imposible y de que con esfuerzo todo se puede lograr. La ciudad está orgullosa, y de ahí este homenaje”, resumió el regidor vallisoletano en su intervención.
En el acto, en el que se descubrió una placa en la fachada de fuera del rocódromo con el nombre del técnico y deportista de Fdmescyl, también estuvieron presentes los padres de Álvaro, Jesús Paredes y Aurora Izquierdo, así como su hermana Penélope. Todos arropados por decenas de amigos que no quisieron perderse el momento en el que el montañero entraba en la leyenda de los deportistas vallisoletanos y castellanos y leoneses.
El rocódromo de Valladolid llevará el nombre de Álvaro Paredes Izquierdo (fclm.com)
Instalación Rocódromo Álvaro Paredes Izquierdo (fclm.com)