xii jornadas de monaña teleno· El club de La Bañeza organiza todos los viernes del mes de noviembre unas conferencias para acercar la montaña

· El ciclo comenzará este viernes con la charla sobre el Anillo del Vindio, una travesía que consiste en enlazar todos los refugios de los Picos de Europa

 

 

El Club de Montaña Teleno de La Bañeza organiza este mes de noviembre sus XII Jornadas de la Montaña. El colectivo de La Bañeza (León) celebrará todos los viernes del mes de noviembre, a partir del día 9, un ciclo de conferencias destinadas a dar a conocer la montaña y su contexto.

Las conferencias comenzarán a las 20:30 horas en el Salón de Actos del Infanta Cristina de La Bañeza. La entrada a las charlas y proyecciones es libre y gratuita, por lo que esperamos la participación de todos los interesados.

La primera jornada de este viernes estará protagonizada por Salvador Calvo y Pablo M. Villa y versará sobre el Anillo del Vindio. El Anillo del Vindio es una travesía que consiste en enlazar todos los refugios de los Picos de Europa, el refugio Diego Mella (Colla Jermoso), Cabaña Verónica, Casetón de Ándara, La Terenosa, Urriello, Cabrones, albergue de Bulnes, Vega de Ario , Vega Redonda y Vegabaño. Consta de unos 115 kilómetros y unos 22.000 metros de desnivel acumulado.

En marzo de 2012, los leoneses Salvador Calvo Redondo y Pablo Manuel Villa González, junto al Gallego Jesús Martínez Novas, consiguieron realizar la travesía en estilo invernal empleando un tiempo de 45 horas y siendo así los primeros en conseguirlo en esta modalidad. En el reportaje se podrán ver imágenes de algunos de los tramos más técnicos del recorrido y de las diferentes dificultades que tuvieron que superar.

El viernes 16 de noviembre, Isidoro Rodríguez Cubillas nos presentará ‘Collado Jermoso, un nido de águilas’. Situado en el macizo central de los Picos de Europa, al amparo de algunas de sus cumbres más elevadas, como el Llambrión o la Torre de la Palanca, escoltado por formaciones rocosas como la Torre Peñalba, avanzadilla de las Torres Delgado Úbeda o Diego Mella, y teniendo a sus pies el incomparable núcleo central del valle de Valdeón, el collado de la Torre Jermosa es uno de los miradores de mayor hermosura de estas montañas, desde donde, además, se puede contemplar el impresionante espectáculo del ocaso del sol teniendo como telón de fondo la incomparable Torre Santa que nos contemplará distante desde el otro lado del Cares.

El audiovisual, con una duración de 50 minutos, se recrea en los setenta años de historia del refugio asentado en tan paradisíaco lugar que un adelantado a su época, como lo fue Diego Mella Alfageme, tuvo la visión y el empeño de dejarnos como legado.

El viernes 23 de noviembre, Pedro González de la empresa leonesa Guheko nos presentarán el audiovisual ‘La Cara Oculta de las Montañas. Espeleología y Barranquismo’. El los barrancos y cuevas de la Cordillera Cantábrica existe un mundo, en muchos casos literalmente por descubrir, en el que desarrollar estas actividades, que aunque ligadas a las montañas, son poco conocidas en general por el colectivo de senderistas y montañeros.

El viernes 30 de noviembre, para rematar las jornadas de montaña 2012, los socios del Club Teleno Juan Carlos González y Juan Carlos Santiago presentará el audiovisual ‘Tor des Geants’. Bajo los imponentes ‘cuatromiles’ de los Alpes italianos, por sus valles y altos collados discurre el recorrido de una de las UltraTrail más extremas: La Tor de Geants: 330 kilómetros, 24.000 metros de desnivel positivo y un máximo de 150 horas para finalizarla.