Os presentaros unas jornadas de tecnificación en alpinismo de alto rendimiento que estamos promoviendo desde la FEDME. Se trata de unas jornadas exclusivas para el ámbito federativo y sus técnicos responsables, así como para clubes de montaña o asociaciones que promocionen el Alpinismo y quieran ayudar a componer una estrategia ordenada en la pirámide de tecnificación deportiva.
Hace ya más de 10 años que la FEDME apostó por la creación de un equipo de alto rendimiento en alpinismo. Con el apoyo del CSD creó el Equipo de Jóvenes Alpinistas en aras a promover el alto nivel deportivo en esta faceta de nuestra federación. El Equipo de Jóvenes Alpinistas ha evolucionado mucho durante la última década, y especialmente desde los últimos 3 años, hasta consolidarse como lo que es hoy en día: el Equipo Español de Alpinismo. Es la primera iniciativa de una selección nacional en nuestro deporte, tan alejado de las reglas y deberes competitivos de otras disciplinas, pero con un claro y amplio camino por recorrer en el mundo del alto rendimiento deportivo.
El Equipo Español de Alpinismo, tanto en su faceta masculina como femenina, es la culminación de una cadena de tecnificación que debería empezar en los clubes de montaña, pasando por los estadios intermedios de tecnificación (equipos autonómicos, Programa de Nacional de Tecnificación Deportiva, etc.) y terminar en la selección absoluta que reúne a los mejores alpinistas de nuestra geografía, cuyas actividades y tesón deportivo nos representarán dentro y fuera de nuestras fronteras.
Tras tres años de intenso trabajo, el Equipo Español de Alpinismo ha consolidado las bases teóricas y prácticas para el buen funcionamiento de una selección de estas características. Se ha partido de una sólida argumentación teórica sobre la que ha crecido un cuerpo técnico preparado para apoyar, formar y proyectar a los deportistas de élite. Se ha creado un sistema de entrenamiento que agrupa las diferentes especialidades del alpinismo y que abarca todo el año repartido en varias temporadas -invierno, verano y pretemporada-. El Equipo se ha visto ayudado también por una estrategia de marketing que aporta colaboradores comerciales y proyección exterior desde los medios de comunicación.
Desde la FEDME apoyamos incondicionalmente el deporte del alpinismo ya que lo consideramos el núcleo de todas nuestras actividades deportivas. Por eso, queremos mejorar su proceso de tecnificación hasta crear una cadena en la que cada eslabón tenga claro su cometido para funcionar con eficacia con el resto.
Es por todo ello que nos gustaría convocar a todos los técnicos de nuestra geografía a una reunión que se celebrará el fin de semana del 13 y 14 de diciembre 2008 en el albergue El Molino de Lola, sito en la localidad riojana de Sorzano.
El objetivo de esta reunión es poner en claro los diferentes niveles en la tecnificación del alpinismo y su contenido. Separar las actividades promocionales de las de pura formación técnica y establecer los contenidos y los diferentes niveles de éstas últimas.
El programa del fin de semana será el siguiente:
Viernes, 12 de diciembre de 2008
20.00-21.00h. Recepción de los participantes en El Molino de Lola: Avd. de las Cien Doncellas s/n. Sorzano, La Rioja. Tlf. 941 447215 elmolinodelola@gmail.com
21.00 h. Cena en El Molino.
Sábado, 13 de diciembre de 2008
08.00 h. Desayuno.
09.00 h. Presentación de las jornadas y características generales de la tecnificación deportiva en alpinismo a cargo de Simón Elías director del Equipo Español de Alpinismo.
11.00 h. Descanso.
11.30 h. Presentación del esquema de tecnificación deportiva utilizado por el EEA. (Simón Elías).
14.00 h. Comida.
16.00 h. Debate sobre las posibilidades de tecnificación en los diferentes niveles de la pirámide de tecnificación.
18.00 h. Descanso.
18.30 h. Conclusiones.
21.00 h. Cena en Logroño.
Domingo, 14 de diciembre de 2008 (opcional)
Escalada o esquí de montaña (según condiciones) en algunas de las diferentes zonas que rodean Logroño.
El precio del fin de semana sin contar con el transporte es de 100 € por persona, incluye dos noches en albergue -no hace falta traer saco de dormir-, dos desayunos, una comida y dos cenas, una en el albergue y otra en uno de los restaurantes típicos de Logroño.
Las inscripciones para estas jornadas de tecnificación de alpinismo deben hacerse enviando la ficha adjunta a la FEDME (Sra. Miriam Sala) mediante fax (93 426 25 75) o correo electrónico (fedme@fedme.es)
formulario-inscripcion-dic-2008pdf
Simón Elías
Director Equipo Español de Alpinismo